“… el periodista Rodrigo Fluxá, se equivoca al decir que la mejor manera de proteger una víctima es ‘dudar de su relato’ Eso sería reproducir el continuo de violencia que experimenta una víctima, incluida la violencia institucional y mediática. Es violento minimizar el reclamo de una víctima…”, sostiene la Red de Periodistas Feministas en su declaración pública.
Leer másPara la REDPERIOFEM es clave que en estos próximos cinco meses, la Convención Constitucional comunique de forma oportuna y clara lo que transcurre en sus sesiones, las deliberaciones que se dan y las resoluciones que adopta el pleno.
Leer másLa Fundación Datos Protegidos ha realizado diversos estudios en los que se evidencian cifras alarmantes: un 88,14% de mujeres cis y trans declararon haber sufrido violencia de forma escrita en plataformas digitales, que comprende burlas, insultos, humillaciones. La segunda forma de violencia más frecuente fue el acoso y el hostigamiento, que afecta al 66,1% de las mujeres.
Leer más16 de Agosto 2021
Afganistán: Alianza Global de Medios y Género pide acelerar evacuación de mujeres periodistas
GAMAG hace un llamado a la comunidad internacional a facilitar visas a las mujeres periodistas y sus familias. Las profesionales corren particular peligro por ser mujeres y ejercer un periodismo independiente que está informando de las violaciones a los derechos humanos que están ocurriendo en el país de Oriente Medio.
Leer másLa investigación ¿Es posible debatir en medio de discursos de odio? de Comunicación para la Igualdad concluye que los sectores antigénero no son tan organizados en redes sociales como se percibe. Por el contrario, las propuestas feministas en red en América Latina tienen un gran alcance cuando se coordinan en torno a #AbortoLegal o #NiUnaMenos.
Leer más