Documentación
2 de Mayo 2018

¿Qué están haciendo los estados para eliminar el sexismo de los medios?

“La libertad de expresión no debe afectar el derecho de mujeres a ‘vivir libres de violencia y de ser educadas libres de estereotipos’ ”. Esta es una de las conclusiones del Tercer Informe Hemisférico sobre la Implementación de la Convención de Belém Do Pará del MECSEVI. En él se hace una evaluación de las medidas adoptadas por los estados para erradicar la violencia hacia las niñas y mujeres. Sobre ellos y su trabajo con medios de comunicación, concluye que los gobiernos no han hecho lo suficiente para instar a los medios a trabajar en la producción de informaciones y contenidos libres de sexismo. Reseña en el Día Internacional por la Libertad de Expresión.

La Convención de Belém do Pará ratificada por Chile en 1996 compromete a los Estados de la región a eliminar, prevenir y sancionar la violencia hacia las mujeres y niñas. Este año el Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MECSEVI) presentó su Tercer Informe Hemisférico sobre la Implementación de la Convención que evaluó – entre otros temas- cómo los estados alientan a los medios de comunicación a generar contenido para erradicar la discriminación y violencia contra las mujeres, poniendo atención también en el contenido sexista de la publicidad y en las campañas de los mismos gobiernos. Para su elaboración, los estados de América Latina que ratificaron la Convención y 26 organizaciones de la sociedad civil aportaron las informaciones que fueron evaluadas por las expertas del Comité en la realización del informe.

Si bien el Comité que evaluó las medidas tomadas por los estados, valora las permanentes campañas contra la discriminación y la violencia hacia mujeres y niñas, le llama la atención el bajo número de gobiernos que informaron respecto a la realización de campañas de interés público destinadas a generar conciencia del impacto de la violencia hacia las mujeres en la ciudadanía. Enfatizó en la notoria ausencia de organizaciones de la sociedad civil en el diseño e implementación de las mismas. Así, en el informe se releva la importancia de la sociedad civil en la evaluación, no sólo de la propaganda y la publicidad, sino también de todas las instancias donde el sexismo esté presente. La sociedad civil es clave para mantener un contacto efectivo con quienes son víctimas no sólo de la violencia de género, sino también de la desigualdad de poder; ésta debe ser el agente empoderador capaz de interpelar a los estados cuando sea necesario, pero también de construir iniciativas en pos de la eliminación del sexismo.

“… libertad de expresión no debe afectar el derecho de las mujeres a “vivir libres de violencia y de ser educadas libres de estereotipos… 

“… los estados no se han hecho cargo de los agentes que reproducen constantemente la discriminación, que son los medios de comunicación y la publicidad.”

El informe destaca también la relevancia de las redes sociales como medios de comunicación capaces de promover mensajes, siendo el medio principal por el que se difunden las campañas de concienciación de los derechos de las mujeres. No obstante, el Comité recuerda que los medios de comunicación tradicionales, dado su gran alcance, siguen siendo los principales medios de difusión de mensajes, los que generalmente están recargados de estereotipos de género. Si bien parte de los estados han realizado campañas por distintos medios, abordando diversas problemáticas que afectan a mujeres y niñas, como la discriminación laboral o el acoso callejero, no se han tomado las medidas suficientes para regular, desde la ética y un marco de derechos, la producción de contenidos en los medios de comunicación, no existiendo entre los países que entregaron información un protocolo que vincule a la industria, sino que sólo evidencia de las recomendaciones que se hacen para la autorregulación de la misma.

El problema es extendido a lo largo de la región: los estados, si bien manifiestan preocupación por eliminar la discriminación a mujeres y niñas, no se han hecho cargo de los agentes que reproducen constantemente la discriminación, que son los medios de comunicación y la publicidad. Tal como lo indica explícitamente el informe, el derecho a la libertad de expresión no debe afectar el derecho de las mujeres a “vivir libres de violencia y de ser educadas libres de estereotipos”. Los medios de comunicación deben tomar conciencia sobre sus deberes, que son educar, informar y entretener; deben ser capaces de tomar una postura frente a este problema social y asumir que los contenidos que reproducen sí tienen un efecto sobre la realidad, los cuales pueden terminar profundizando la discriminación y violencia hacia mujeres y niñas. El Tercer Informe Hemisférico advierte que no es suficiente que los estados elaboren guías, protocolos o decálogos, ya que al no ser vinculantes no comprometen nada y quedan sólo en buenas intenciones.

La discriminación y la violencia simbólica hacia mujeres y niñas no se combate con sugerencias, sino con legislación y trabajo conjunto con la sociedad civil en las tareas de generar conciencia, no sólo hacia las personas de manera individual sino que también hacia las instituciones. El machismo está presente en todos los ámbitos de la vida social y debe ser erradicado de todas esas esferas. Puedes descargar el informe completo aquí Tercer Informe Hemisférico sobre la Implementación de la Convención Belém do Pará.

Por Paulina Guerrero, estudiante de Sociología de la Universidad Alberto Hurtado. Crédito foto: Macarena Acuña.